Saltar al contenido

Viaje en coche eléctrico de Madrid a Vigo: tiempos de carga y paradas necesarias

30 de marzo de 2025

Viaje en coche eléctrico de Madrid a Vigo: tiempos de carga y paradas necesari

Descubre cómo es viajar en coche eléctrico de Madrid a Vigo: tiempos de carga, número de paradas y viabilidad del trayecto. Te contamos la experiencia real y los desafíos del viaje.


Un viaje de Madrid a Vigo en coche eléctrico: ¿es viable hoy en día?

El auge de los coches eléctricos ha traído consigo la necesidad de analizar la viabilidad de largos trayectos por carretera. Uno de los recorridos más demandados en España es el trayecto entre Madrid y Vigo, un recorrido de más de 600 kilómetros que pone a prueba la red de carga en el país. En este artículo, analizamos la experiencia de un viaje real realizado en un coche eléctrico y te contamos todos los detalles.

Tiempos de carga y paradas necesarias

Para completar el trayecto entre Madrid y Vigo, es necesario realizar varias paradas para recargar la batería del coche eléctrico. En la experiencia documentada en el informe, se realizaron un total de tres paradas de carga a lo largo del recorrido.

  • Primera parada: Se realizó tras aproximadamente 200 km recorridos, aprovechando un punto de carga rápida en un área de servicio.
  • Segunda parada: Alrededor del kilómetro 400, en otro punto con cargadores de alta potencia.
  • Tercera parada: Cerca de la llegada a Vigo, para asegurar una batería suficiente al llegar a destino.

El tiempo total de carga fue de más de 2 horas, lo que sumado al tiempo de conducción eleva el tiempo total del viaje a casi 10 horas. Esto supone una diferencia significativa frente a los 5-6 horas que se tardaría en un coche de combustión tradicional.

Infraestructura de carga: retos y mejoras necesarias

Uno de los principales desafíos de este viaje fue la disponibilidad y velocidad de los puntos de carga:

  • Pocos cargadores ultra-rápidos: Aunque la red de carga ha mejorado, todavía hay pocas estaciones con cargadores de 100 kW o más, lo que obliga a realizar paradas más largas de lo ideal.
  • Carga compartida: Algunos puntos de carga estaban ocupados, lo que obligó a esperar para poder enchufar el vehículo.
  • Falta de información en tiempo real: A pesar de las aplicaciones móviles, no siempre se dispone de información actualizada sobre la ocupación o el estado de los cargadores.

¿Merece la pena hacer el viaje en coche eléctrico?

Viajar en coche eléctrico de Madrid a Vigo es posible, pero requiere planificación previa y paciencia. Entre las ventajas de este viaje destacan:

  • Menor coste por kilómetro comparado con un coche de gasolina o diésel.
  • Menos impacto ambiental y reducción de emisiones de CO2.
  • Comodidad en las paradas, ya que permiten descansar y evitar la fatiga al volante.

Sin embargo, los tiempos de carga largos y la infraestructura aún insuficiente pueden ser un inconveniente para quienes buscan rapidez en el trayecto.

Conclusión: el futuro del viaje en coche eléctrico en España

Este tipo de viajes son cada vez más frecuentes y, con la mejora de la red de carga, se espera que los tiempos se reduzcan en los próximos años. Con una mayor inversión en cargadores ultra-rápidos y mejor distribución de estaciones, viajar en coche eléctrico será una opción cada vez más competitiva.

Si planeas hacer este viaje, nuestra recomendación es utilizar herramientas de planificación de carga y ser flexible con los tiempos para evitar imprevistos. ¡El futuro de la movilidad sostenible ya está aquí!

Viaje en coche eléctrico de Madrid a Vigo: tiempos de carga y paradas necesarias

KIT DIGITAL-IA

Texto alternativo