
Cambiar el depósito de GLP a los 10 años: lo que exige la ley, lo que revisa la ITV y cómo anticiparte
¿Tienes un coche con GLP? Descubre si debes cambiar el depósito a los diez años, qué exige la ITV y qué pasos debes seguir para evitar sanciones o riesgos. Información práctica y actualizada para conductores responsables.
Depósitos de GLP: vida útil, normativa vigente y aspectos clave
La normativa europea ECE/ONU R67-01 establece que los depósitos de GLP tienen una vida útil de 10 años desde su fecha de fabricación o desde la primera instalación en el vehículo. Esta directiva está diseñada para garantizar la seguridad del sistema de almacenamiento de gas, minimizando los riesgos derivados del desgaste o la corrosión.
Una vez cumplidos los diez años, el depósito debe ser recualificado a través de una inspección técnica especializada. Esta operación debe ser realizada por un taller autorizado, que evaluará si el depósito puede seguir en uso. Si el resultado de la inspección es desfavorable o si el fabricante no permite la recualificación, el depósito deberá ser sustituido obligatoriamente.
Algunos fabricantes optan directamente por el reemplazo, sin permitir la recualificación, lo que implica un coste adicional que los propietarios deben tener en cuenta con antelación.
Certificado de estanqueidad: requisito obligatorio cada 4 años
El certificado de estanqueidad es un documento que verifica que el sistema de GLP no presenta fugas ni anomalías que comprometan su funcionamiento. Debe ser expedido por un profesional acreditado o un taller autorizado, y es una condición indispensable para aprobar la ITV.
- El certificado debe realizarse cada 4 años desde la fecha de instalación o matriculación.
- Su validez máxima es de un mes antes de pasar la ITV: si está caducado, la ITV será desfavorable automáticamente.
- Este informe evalúa tanto el depósito como el sistema completo: válvulas, tubos y conexiones.
Sin este documento, el vehículo no podrá circular legalmente, independientemente de que el resto de elementos del coche estén en perfecto estado. Su ausencia puede ser causa de sanciones económicas e incluso de retirada temporal del permiso de circulación.
¿La ITV obliga a cambiar el depósito a los diez años?
No directamente, pero en la práctica sí acaba condicionando su sustitución. La estación de ITV no realiza instalaciones ni impone el cambio por sí misma, pero exige que todos los documentos estén vigentes y que el vehículo pase las inspecciones técnicas correspondientes.
Cuando el depósito ha cumplido 10 años, los talleres ya no pueden emitir el certificado de estanqueidad sin una recualificación previa. Si el depósito no pasa esta inspección o no se permite su recertificación, la única alternativa viable es reemplazarlo. Por tanto, si no lo haces, la ITV será negativa y no podrás circular.
En definitiva, la ITV no impone el cambio, pero la normativa de seguridad lo convierte en obligatorio. Es responsabilidad del conductor mantener actualizado su sistema GLP.
Consecuencias de no renovar el depósito a tiempo
No sustituir el depósito o no obtener el certificado de estanqueidad en los plazos estipulados puede tener consecuencias importantes:
- Multas económicas por circular sin una ITV vigente, que pueden superar los 200 euros.
- Inmovilización del vehículo durante controles de tráfico, especialmente si se detecta un riesgo potencial.
- Problemas con el seguro, ya que en caso de accidente, el incumplimiento de los requisitos legales puede invalidar la cobertura.
- Riesgos para la seguridad personal, como fugas de gas que puedan derivar en explosiones o intoxicaciones.
Recomendaciones para propietarios de vehículos con GLP
Para evitar complicaciones y mantener tu vehículo en óptimas condiciones, sigue estos consejos prácticos:
- Consulta la fecha exacta de fabricación del depósito y anótala en un lugar visible o en tu agenda de mantenimiento.
- Programa con antelación la revisión o sustitución del depósito antes de que llegue a los 10 años. No lo dejes para última hora.
- Solicita el certificado de estanqueidad con tiempo suficiente para poder pasar la ITV sin contratiempos. Hazlo al menos 3 semanas antes de la inspección.
- Guarda toda la documentación relacionada con el sistema GLP, ya que te la pueden requerir tanto en la ITV como en un control de tráfico.
- Si vas a comprar un coche de segunda mano con GLP, verifica la fecha del depósito para no llevarte sorpresas.
Normativa sobre Vehículos GLP y sus Depósitos en España
La circulación de vehículos propulsados por Gas Licuado del Petróleo (GLP) en España está regulada por una normativa específica que busca garantizar la seguridad y el correcto funcionamiento de estos sistemas, tanto en vehículos de origen como en aquellos adaptados. Esta regulación se basa en directivas europeas y se complementa con legislación nacional y procedimientos de inspección técnica.
Principales Aspectos de la Normativa:
Base Regulatoria: La normativa española se fundamenta en directivas europeas, como la Directiva 2001/56/CE, que establece los requisitos técnicos y de seguridad para los sistemas de GLP en vehículos. A nivel nacional, el Real Decreto 919/2006 aprueba el reglamento técnico de distribución y utilización de combustibles gaseosos, y existen normas UNE (como la UNE-EN 12805 para depósitos y UNE-EN 12979 para instalaciones) que detallan aspectos técnicos.
Instalación y Homologación: La instalación de un sistema de GLP en un vehículo debe realizarse obligatoriamente en un taller autorizado y certificado para este tipo de transformaciones. Una vez completada la instalación, el vehículo debe pasar un proceso de homologación. Este proceso implica una inspección técnica en una estación de ITV para verificar que la instalación cumple con la normativa vigente. Si la inspección es favorable, se modificará la Ficha Técnica del vehículo para reflejar el nuevo sistema de combustible. Este trámite es indispensable para circular legalmente con el vehículo transformado.
Inspección Técnica de Vehículos (ITV): Los vehículos con sistema de GLP deben someterse a la ITV periódica con la misma frecuencia que los vehículos convencionales (establecida según la antigüedad y tipo de vehículo en el Real Decreto 920/2017). Además de los puntos habituales de revisión, en los vehículos a GLP se presta especial atención al sistema de gas.
Revisión del Depósito en la ITV: Durante la ITV, se realizan comprobaciones específicas en el depósito de GLP y su instalación, que incluyen:
Inspección visual para detectar posibles daños, corrosión, oxidación o grietas.
Verificación de la correcta fijación del depósito al chasis del vehículo.
Comprobación de la estanqueidad del circuito de gas para asegurar la ausencia de fugas.
Revisión de las conexiones y tuberías.
Verificación de que no existe una proximidad excesiva entre los componentes del sistema de GLP y zonas calientes o elementos eléctricos del vehículo.
Capacidad de Llenado del Depósito: Por motivos de seguridad, los depósitos de GLP solo pueden llenarse hasta un 80-85% de su capacidad total. Esto permite la expansión del gas debido a cambios de temperatura y evita sobrepresiones peligrosas. La multiválvula instalada en el depósito controla este límite de llenado.
Mantenimiento del Sistema de GLP: Se recomienda realizar revisiones periódicas del sistema de GLP, generalmente cada 20.000 kilómetros o una vez al año, lo que ocurra antes. Este mantenimiento, llevado a cabo en talleres especializados, suele incluir la verificación de la estanqueidad, la sustitución de filtros de gas y la revisión de válvulas e inyectores.
Vida Útil y Revisión/Sustitución del Depósito a los 10 Años: Respecto a la vida útil del depósito de GLP, varios fabricantes y normativas sugieren una duración de unos 10 años. Algunas fuentes indican la necesidad de una reinspección por un servicio técnico homologado o la sustitución del tanque transcurrido este periodo desde su fecha de fabricación o instalación.
Sin embargo, es importante señalar que, según algunos talleres especializados, la sustitución no es siempre obligatoria si en las revisiones periódicas se verifica su buen estado y un taller certificado no considera su reemplazo indispensable. Aun así, la inspección de la ITV puede requerir esta revisión o el cumplimiento de plazos específicos según la homologación del sistema. En el caso de vehículos de GNC, la normativa sí establece una reinspección de las bombonas cada 4 años.
En resumen, la normativa española busca garantizar la seguridad de los vehículos GLP a través de una instalación homologada, inspecciones técnicas rigurosas y un mantenimiento adecuado. Si bien existe una indicación general sobre la vida útil de los depósitos de GLP en torno a los 10 años y la posibilidad de una reinspección o sustitución, la obligatoriedad estricta de esta última puede depender del estado del tanque evaluado por profesionales y la interpretación específica en la estación de ITV. Es fundamental que los propietarios de vehículos GLP se informen adecuadamente y sigan las recomendaciones del fabricante del sistema y de talleres especializados.
Reflexión final
El uso de GLP representa una alternativa más económica y ecológica frente a los combustibles tradicionales, pero también conlleva una serie de obligaciones técnicas que no deben tomarse a la ligera. Un sistema en buen estado ofrece rendimiento, ahorro y seguridad, pero uno descuidado puede convertirse en una fuente de problemas e incluso de peligro.
Cumplir con las inspecciones, mantener el depósito actualizado y llevar los certificados en regla es una muestra de responsabilidad como conductor. No esperes a que la ITV te ponga en evidencia: anticípate, planifica y protege tu vehículo.
Porque prevenir no solo es más barato que reparar: también es más seguro.
Cambiar el depósito de GLP a los 10 años lo que exige la ley
TE PUEDE INTERESAR
- Importante: Rosca de la boquilla del tanque de 10 mm. Por favor, mida el diámetro de su boquilla antes de comprar!
- Todos los tipos europeos de conexión de boquillas en un práctico maletín. A un precio especial comparado con una sola co…
- No necesita adaptadores adicionales para el repostaje de GLP en Europa.
